LANZAMOS LA CAMPAÑA CHACO 2011 - TRANSPORTAMOS ESPERANZAS

Con nuestra unidad de trasnporte recientemente adquirida lanzamos la campaña Chaco 2011 "TRANSPORTANDO ESPERANZAS", queremos comunicarles a todas las localidades que participaron de viajes anteriores y a las nuevas que se quieran sumar que pronto los visitaremos para acordar fechas y organizacion de nuestro proximo viaje.-
para contactos EMILIO "CACHI" BARBIERI
cachibarbieri@hotmail.com
o F.M. LATIDOS 105.5 en La Carlota

TRANSPORTE URDIEMBRE

TRANSPORTE URDIEMBRE

FOTO DEL INERIOR

TRANSPORTE DE URDIEMBRE

TRANSPORTE DE URDIEMBRE
Nuestro transporte propio

TRASNPORTE URDIEMBRE

TRASNPORTE URDIEMBRE
Nuestro transporte propio

viernes, 8 de octubre de 2010

Los portadores de sueños...


En todas las profecías
está escrita la destrucción del mundo.
Todas las profecías cuentan
que el hombre creará su propia destrucción.
Pero los siglos y la vida
que siempre se renueva
engendraron también una generación
de amadores y soñadores,
hombre y mujeres que no soñaron
con la destrucción del mundo,
sino con la construcción del mundo,
de las mariposas y los ruiseñores.
Desde pequeños venían marcados por el amor.
Detrás de su apariencia cotidiana
Guardaban la ternura y el sol de media noche.
Las madres los encontraban llorando
por un pájaro muerto
y más tarde también los encontraron a muchos,
muertos como pájaros.
Estos seres cohabitaron con mujeres translúcidas
y las dejaron preñadas de miel y de hijos verdecidos
por un invierno de caricias.
Así fue como proliferaron en el mundo de los portadores de sueños,
atacados ferozmente por los portadores de profecías
habladoras de ctatástrofes.
Los acumuladoers de riquezas les temían
lanzaban sus ejércitos contra ellos,
pero los portadores de sueños todas las noches
hacían el amor
y seguía brotando la semilla del vientre de ellas
que no sólo portaban sueños, sino que los
multiplicaban.
Los portadores de sueños sobrevivieron a los
climas gélidos
pero en los climas cálidos.
La verdad es que como laboriosas hormiguitas
estos especímenes no dejaban de soñar y de construir
hermosos mundos,
mundos de hermanos, de hombres y mujeres que se llamaban compañeros,
que se enseñabana unos a otros a leer, se consolaban en las muertes,
se curaban y cuidaban entre ellos, se querían, se qyudaban en el
arte de querer y en la defensa de la felicidad.
Por el contarrio, los científicos diseñarían,
puentes, jardínes, juguetes sorprendentes
para hacer más gozosa la felicidad del hombre.
Hay que destruirlos-imprimían las grandes
rotativas.
Hay que destruirlos-decían los presidentes en sus discursos.
Hay que destruirlos-murmuraban los artífices de la guerra.
La semilla de estos sueños no se puede detectar
porque va envuelta en rojos corazones
en amplios vestidos d maternidad
donde piececitos soñadores alborotan los vientres
que los albergan.

dicen que la tierra después de parirlos
desencadenó un cielo de arciíris
y sopló de fecundidad las raíces de los árboles.
Nosotros sólo sabemos que los hemos visto
sabemos que la vida los engendró
para protegerse de la muerte que anuncian las
PROFECÍAS............


Gioconda Belli..

sábado, 24 de julio de 2010

Que me palpen de armas- Oscar Martínez-Lito Vitale

Creo en el amor como en la experiencia más maravillosa de la existencia, como generador de toda clase de alegrías. Y en el amor correspondido, como la felicidad misma.

Pero no fui educado para él, ni para la felicidad, ni para el placer. Porque fui advertido malamente contra la entrega y el gozoso abandono que supone.

Cada día, entonces, todavía es una ardua conquista, una transgresión, Cruna desobediencia debida a mí mismo, una porfía.

La laboriosa tarea de desaprender lo aprendido, el desacato a aquel mandato primario y fatal, aquel dictamen según el cual se gana o se pierde, se ama o se es amado, se mata o se es muerto.

La vida, por tanto, no me ha endurecido, ese sea tal vez mi mayor logro.

Que me palpen de armas. Dejo a un lado, si es que alguna vez tuve o me queda, toda arma que sirva para volverse temible, para someter, para acumular, para ser poderoso, para triunfar en un mundo de mano armada, en el que la felicidad se compra con tarjeta de crédito.

No quiero que la lucidez me cueste la alegría, ni que la alegría suponga la necedad o la ceguera…

Pero no me es fácil, me cuesta vivir a contratiempo, con la sensación de ser testigo de un desatino histórico gigantesco, de un extravío descomunal, tan irracional, absurdo o desolador como la bomba de neutrones.

No entiendo al mundo. Me parece, como dice Serrat,que ha caído en manos de unos locos con carnet. Me siento ajeno a la debacle, pero en el medio de ella.

Mi vida es apenas un instante en el océano del tiempo y es como si quisiera que ese instante fuera sereno y hondo, en el medio de una ensordecedora discoteca o de un holocausto definitivo, siempre a punto de estallar.

Me desazona la banalización de la vida. El pavoneo de la insensatez. El triunfo de la prepotencia y de la ostentación. La deshumanización salvaje de los poderosos, la aceptación y el elogio del “sálvese quien pueda”. La práctica y la prédica del desamor y de la histeria.

Me descorazona la idiotez colectiva. La idealización de lo superfluo. El asesinato de la inocencia. El descuido suicida de lo poco que merecía nuestro mayor esmero. El desconocimiento o el olvido de nuestra propia condición.

Me conmovió, no hace tanto, que el cosmólogo Sagan, en un artículo extenso, escrito como desde un punto perdido en el infinito del espacio desde el cual el mundo se observa como una bolita cachuza, terminara diciéndonos:

“Besen a sus hijos, escuchemos a esos hombres, sigámoslos. Leamos a los poetas, no permitamos que el misterio de la existencia deje de estremecernos cada día, porque es el costo más alto que podemos pagar por nuestra necedad y nuestra omnipotencia.

La vida de un árbol merece nuestra devoción y nuestro más grande regocijo; al amparo gozoso de su sombra, acariciados por la tibieza de la luz del soly arrullados por el sonido mágico e irrepetible de su follaje, mecido por la mano invisible del viento, estaremos a salvo de la alienación y de la orfandad; siempre y cuando seamos capaces de apreciar esa gloria mientras nos sea posible de reconocer en ella nuestra mayor riqueza.

Que la muerte no nos hiera en vida, que la ferocidad no nos pueda el alma. Que nada troque nuestra dicha de estar despiertos.

Que una caricia nos atraviese como una flecha jubilosa y radiante.

“Besemos a los que amamos. Amémonos”.

Oscar Martinez


http://www.youtube.com/watch?v=lBs1ZyfXHW0

Un regalo ...

…Aún con toda su farza, penalidades, y sueños fallidos,

El mundo es todavía hermoso, sé cauto

¡Esfuèrzate por ser feliz! …


Que estas palabras acompañen tu camino


http://www.youtube.com/watch?v=6G-xgU_1X-k&feature=related

martes, 29 de junio de 2010

Triste esta vez...

Siempre llegamos acà con ansiedad, alegrìa, y muchas emociones mezcladas.
Esta vez, es para confirmar que el Viaje Programado para el 9 de Julio, no puede hacerse porque no se han podido cubrir las plazas necesarias del Colectivo que trasladarìa al grupo.
Lamentamos èsto porque trae inevitable tristeza pensando allà...
Los proyectos siguen, son varios, diversos, y ante toda novedad nos comunicamos nuevamente.
Disculpen todos quienes se anotaron, sabemos de esa ilusiòn de llegar al Impenetrable.
Un abrazo

viernes, 4 de junio de 2010

ARGENTINOS TODOS



Transcripciòn fin de nota a Patricio Doyle (30 años viviendo en una comunidad wichí) en Pàgina 12 -21/5/2006 -

"Cuenta que la vida junto a los wichí lo cambió completamente.

–Cuando más distinto es uno, más grande es la riqueza del intercambio.
Viviendo allá se propuso estudiar la lengua wichí. Para eso consiguió el material con el que habían trabajado los misioneros anglicanos cuando tradujeron la Biblia a esa lengua. Lo estudió, pero cuando intentó hablar le dijeron que así no eran las cosas.
–Eso lo hicieron los gringos –le explicaron–. Nosotros lo entendemos, pero no hablamos de esa forma.
A partir de ese material y de traducciones facilitadas por los wichí, armó un diccionario. Una vez le preguntó a uno de ellos cómo decían amigo.

“N’eth”, le contestó.

Me gustó esa definición.... Significa “el distinto que está conmigo”.-

MATERIALES QUE NECESITAMOS














Dejamos en consideraciòn este nuevo pedido de colaboraciòn para lograr estas metas, en las que participaron tantas lindas personas en Abril. Apuntando ahora a la CONSTRUCCION ojalà puedan darnos una mano, aunque sea un poquito cada uno, un caño, una bolsa de cal, una chapa, dos chapas, hierro, ladrillos...sabemos que siempre es sumar.

LISTA DE MATERIALES -Caños para aguada de 2 pulgadas -Polietileno -Empalmes para los caños -Caños de PVC de 75 mm. -Hierros para construìr. -Ladrillos block. -Caños de 1/2 y 3/4 pulgadas - Polipropileno- Piezas-Uniones. -Canillas de media. -Purificadores de agua. -Cal -Cemento -Hormigoneras -Teflon o sellajuntas. -Flotantes Tanque. -Tanques de 500 y 1000 litros. -Chapas y tirantes. O cabreadas. o torres de T.V. viejas. -Electrodos. - Seguimos necesitando un GENERADOR GRANDE.
Llegarà tambièn el momento de poder dejar allà otra parte del gran sueño ...UN TINGLADO donde guardar stock de mercaderìa que se seguirà llevando y proteger materiales, y microemprendimientos ahora y a futuro. ¡Gente querida...corran la voz! Como lo hicieron antes...GRACIAS!!



-

A CONSTRUIR ...








¡Hola amigos! El nuevo viaje se està preparando, siempre parece que el tiempo no alcanza, comienzan a surgir muchas ideas, muchos proyectos y quisiéramos llevar a cabo todos, todos, todos ..y ademàs listos. Como muchos saben, mediante el blog, los medios o comentarios, el viaje anterior no fue fácil (en una de las entradas màs antiguas se explica punto por punto) porque estamos recorriendo “tiempos polìticos” y eso interfiere muchísimo en la tarea aunque no quisièramos que asì fuera. La intenciòn de este viaje no es solo quedarnos en la asistencia, que sabemos no alcanzarìa jamàs, sino partir desde la raìz , sembrando …para hacer que el árbol crezca seguro y fuerte. Y en este caso – desde la raìz- significa ir directo al logro de ayudar a la comunidad wichí para autoabastecerse mediante microemprendimientos, que esperan con ansias (huerta-gallineros con ponedoras-arte-artesanìa-crìa de caprinos, y otros) para èsto estamos buscando información y apoyo de gente que puede orientarnos en cada tema para que sea realmente efectivo. El proyecto concreto es CONSTRUIR, hacer bases, como siempre fue el sueño y el objetivo del grupo, para ellos, apuntar a lo que permanece, es ùtil, y se queda. Como quedò la hermosa nueva escuelita ya funcionando, con Martìn, maestro bilingüe y sus niños y niñas estudiando. Y Marcela, que los asiste y acompaña como misionera, dando plàstica y arte. Esta querida comunidad de Pozo Cercado, podrà hecharse a andar y comenzar por fin, con sus propios logros, su trabajo, su propia producción. Y eso les devolverà la alegrìa y dignidad que merecen y merecieron siempre. El giro que se dà al trabajo de este viaje, tiene dos razones bàsicas. Una dàndole lugar importante a la otra. Primero es no arriesgar la integridad de las personas del grupo que viaja, en manos de los que pretenden otra cosa-que nos dejemos vencer- y èsto sucederìa seguramente si llevamos cargamento de alimento y ropa, que es con lo que los punteros polìticos se manejan para manipular a la gente y-comprarla- por una caja con mercaderìa que dura dos dìas. Y si el grupo està en riesgo…¿Cómo poder llegar y ser `útiles otra vez? Debido a esto, viene lo segundo, esta decisiòn de dejar la huella y marca del trabajo en construcciones de viviendas de cemento, colocar piso al dispensario, baño o letrina para la escuela, terminar baños cuyas paredes ya estàn levantadas, construcciòn de aljibes lejos de las represas… Es decir, unificar a Pozo Cercado como si fuera un pequeño barrio, acercàndolos, aùn en la convivencia diaria junto a su cacique Marcos, la escuela, el dispensario y ellos mismos trabajando juntos. Ya lo hacen los hombres fabricando ladrillos. Creemos con toda la esperanza, que el gran tema del agua podrà resolverse y habrà suficiente. De allì sabemos que todo lo demàs se hace posible. ¡Asì que ..manos a la obra..y a construìr! Que lindo suena …vàmosle!

Fotografìa:Matìas Sarlo -Asistente:Rafael